sábado, 28 de junio de 2008

CIPA 5

LA PARTICIPACIÓN ES EL ÉXITO DE ESTE TRABAJO

8 comentarios:

Andrea Paola Prieto Mosquera dijo...

Esta cipa esta conformada por Alexandra Hurtado Aguirre, Maria Irene Vasquez M, Jhon Mario Vargas y Andrea Paola Prieto Mosquera.

Andrea Paola Prieto Mosquera dijo...

PROCESO DE PERFECCIONAMIENTO



1. PREPARACION DE TODOS LOS TRABAJADORES

En nuestro país la educación no brinda áreas de especialización en procesos productivos, más aún cuando estamos en cambios tecnológicos permanentes y se requiere estar a la vanguardia en el manejo de técnicas de producción mas eficientes para mejorar y optimizar los procesos; si bien, no tenemos mano de obra cualificada, por lo tanto es necesario implementar mecanismos de actualización tecnológica para las Empresas. Proceso que debe ser ampliado a todo el Proceso de Producción, de tal forma que permita realizar aportes y dar continuidad al proceso.

Complementario a lo anterior y teniendo en cuenta que una gran numero de empresas del país son pequeñas y medianas además que representan la tendencia a vincular mano de obra semi o no cualificada creando así un detrimento en la calidad de producción ampliación la brecha para alcanzar la competitividad en el sector en que se desempeñe.



Para llegar a hacer una organización inteligente se debe revisar los aspectos claves que Gobiernan el comportamiento correcto en la organización y averiguar la manera de que cumplirlos sea persistente dentro de la misma. Estos aspectos son: Misión, Visión, Metas, Objetivos, Valores, Principios, etc.


El conocimiento no es un recurso más, sino el recurso fundamental para que la institución sea competitiva; se debe procurar que el conocimiento tácito se convierta en conocimiento explícito, mediante la utilización de formatos, documentos, manuales, bases de datos, entre otros, con la finalidad de ofrecer el conocimiento a todos los niveles de la empresa y poder hacer que el trabajo sea más competitivo.

La estructura organizacional debe ser abierta, donde se permita el aporte de sus empleados, esto por dos razones de peso; los empleados los que mas pueden aportar a la empresa, no solo su fuerza de trabajo sino ideas nuevas e innovadoras, que seguramente le serán de utilidad a la hora de enfrentar un mercado dinámico y cambiante, son los empleados quienes desarrollan los procesos dentro de la empresa y conocen a profundidad las bondades y falencias de tales procesos, pues son ellos los que viven a diario sus resultados, los que tienen que sortera las dificultades, etc. La otra razón por la que la estructura organizativa debe ser abierta y ofrecer condiciones de participación a los empleados, es por que estos se sientan a gusto con su empresa, se sientan identificados con ellas, si se logra una buena participación del empleado dentro de la empresa, este aportara mucho de si a la misma, logrando de alguna manera que los objetivos y propósitos del empleado sean muy cercanos a los de la empresa.
Cuando existe una identidad, objetivos y metas comunes entre la organización y sus empleados, existe una unidad y una sinergia que fortalece la institución desde adentro, desde sus propios empleados que llegan a sentir la empresa como suya, motivándolos y comprometiéndolos aun mas con la organización.
La estructura organizacional de la empresa debe facilitar precisamente la comunicación entre sus empleados y las directivas. La parte administrativa no debe estar desconectada de la parte operativa, no debe existir un ambiente marcado de jefe subalterno, debe existir un ambiente de confianza y compromiso mutuo para que la organización marche en armonía en cada uno de los departamentos y secciones.

2.DIAGNOSTICO EMPRESARIAL INICIAL


ORGANIZACION

Cuando se inicia una organización las estrategias se fundamentan en la misión y visión de la empresa, pero cuando las estrategias se van a diseñar en una organización en marcha, se debe partir de la situación real de la empresa con el objetivo de llegar a un punto ideal el cual surgirá se fundamentara igualmente en la misión y visión de la empresa. En el caso de diseñar estrategias para una empresa en marcha, en la que ya se conoce
Partiendo de la matriz DOFA se hace un diagnostico de la empresa de su parte interna y externa, lo que permite identificar con exactitud las necesidades y las posibilidades que se tienen y que se deben aprovechar.
La matriz DOFA permite identificar las diferentes situaciones posibles en la empresa que requieren de una atención especial ya sea para corregir una situación o falencia, o para sacar provecho de una oportunidad. Cualquiera sea el objetivo, se requiere del diseño de unas estrategias para lograrlo. Si hablamos de fortalezas se deben diseñar estrategias encaminadas a utilizar tales fortalezas con lo que se puede minimizar los efectos de las posibles amenazas que se presenten. Mediante un correcto uso de planes de contingencia y demás.
Identificado el objetivo y diseñada la estrategia, se procede a elegir el vehiculo o medio para llevarla a cabo, por ejemplo si se trata de la ampliación de planta mediante que forma nos financiaremos, ya sea capitalizando o recurriendo al mercado financiero.
Ahora, si de lo que hablamos es del diagnostico estratégico organizacional, analizaremos la estructura organizacional de la empresa, la cual debe corresponder a lo que se quiere lograr de ella. Cuando hablamos de estructura organizacional se hacer referencia a como esta organizada la empresa en cuanto a estructura jerárquica, de mando. Aquí nuevamente tocamos la importancia del recurso humano, ya que es a este al que le corresponde el seguimiento de los parámetros establecidos por la empresa y la consecución de los objetivos y propósitos.


Las empresas Colombiana están conformadas en sus mayoría por Microempresas en una proporción de aproximadamente el 82%, ello teniendo en cuenta una muestra representativa tomada de el total de las 3700 empresas ubicada en el Municipio de Soacha siendo esta población de vocación económica Industrial y con una población de 450000 habitantes.


Esta muestra fue tomada por tener condiciones similares a las demás regiones que cuenta con el mismo potencial Industrial en nuestro país.

Por tanto para analizar la baja productividad y competitividad de las Empresas Colombianas trataremos en el contenido de éste documento y en orden de importancia para nuestro análisis tópicos como tamaño, calidad mano, de obra capital tecnología y comercialización algunas variables que en orden de importancia para nuestra análisis tópico como: tamaño. Calidad, mano de obra, capital, tecnología y comercialización.

TAMAÑO: Dentro de la muestra observamos que en contrate con las políticas económicas de nivel nacional orientadas a Empresas consideradas como medianas el 82%. Como Microempresas el 16%, como pequeñas el 4% y el 3% grande empresas. Esto en términos de capital Colombiano.

CAPITAL Y TECNOLOGIA

El problema radica en que no se hacen unas proyecciones financieras adecuadas que permitan la medición de los riesgos de Inversión, capacidad de endeudamiento, y el desconocimiento de las políticas Económicas y tributarias.
De otra parte existen empresas a quienes no les interesa a acceder a nuevas tecnologías, por no contar con un capital que les permita obtener menores costos a través de mano de obra.

CALIDAD

Teniendo en cuenta que la calidad esta da por factores como la innovación, acabados, optimización de procesos de producción y por lo tanto a una Certificación de calidad (ISO, ESA etc), impedirá la apertura de nuevos mercados, desventaja ante la competencia y la insatisfacción del consumidor.

COMERCIALIZACION

El no tener mano de obra cualificada, capital, tecnología y calidad resulta difícil sostenerse en el mercado.


3. ANALISIS DEL DIAGNOSTICO POR EL GRUPO GUBERNAMENTAL Y AUTORIZACION PARA COMENZAR LOS ESTUDIOS

Teniendo en cuenta el diagnostico para realizar unos análisis del producto que se esta produciendo; se analizan los costos de Inversión, el mercado, flujos de caja responsabilidades, se asignan funciones, metas de cada uno de los miembros del Grupo Gubernamental que permitan la viabilidad y un buen resultado del estudio que permitan definir alternativas y estrategias en función de mejorar los resultados de la organización; y así obtener la autorización para llevar a cabo el estudio y finalmente elaborar el plan de acción con su cronograma.


4.DESARROLLO DEL ESTUDIO Y PROYECCION DEL PERFECCIONAMIENTO EXPEDIENTE DEL PERFECCIONAMIENTO

Una vez definidos, organizados los estudios y elaborados en su plan de acción se da inicio a la ejecución de las acciones articulando todos los elementos que permitan unos buenos resultados con relación al producto que se esté ofreciendo en el mercado, en cumplimiento de las metas propuestas.

5.APROBACION POR EL GRUPO GUBERNALMENTAL DEL EXPEDIENTE DE PERFECCIONAMIENTO Y AUTORIZACION DEL COMIENZO DE LA IMPLANTACIÓN

Con base en las mesas propuestas de los antecedentes se procederá a analizar cada una de las alternativas planteadas por cada uno de los miembros gubernamental definiendo su articulación del objetivo propuesto y aprobarlos.


6. IMPLANTACION DEL PERFECCIONAMIENTO EMPRESARIAL

Definido y aprobado el expediente de perfeccionamiento, lo que llamamos el Plan de acción concertado para que sea la carta de navegación como base para la ejecución de los procesos.


7. SUPERVISION Y AJUSTE DEL SISTEMA DISEÑADO

ETAPAS

1.SENSIBILIZACIÓN
Seguidamente ya definido y aprobado el proyecto sus estrategias se procederá a socializarlo a la organización y a cada uno de los elementos que están relacionados con los procesos .


2.DIAGNOSTIVO
Teniendo en cuenta la implantación que se adopte, la sensibilización se analizan todas l as variables que se han articulado para el cumplimiento de la meta, estudiando los pro y los contra de los procesos.


3.PROYECCION
Definido e implantado el proceso de perfeccionamiento se analiza el comportamiento, se elabora la proyección del cumplimiento de metas y se establece el cronograma a seguir.


4.SEGUIMIENTO Y EVALUACION
Con la proyección y el cronograma establecido, se procede al seguimiento periódico que permitirá analizar los pro y los contra que se hayan presentado y si es necesario, tomar los correctivos a que haya lugar hasta llegar al perfeccionamiento de la empresa.

DIAGNOSTICO DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS DENTRO DEL TOPICO DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCCION







MAYER ALARCON
MARIA VICTORIA ACEVEDO T.
Integrante CIPA 1

MARIA IRENE VASQUEZ MAYORGA
ANDREA PAOLA PRIETO MOSQUERA
ALEXANDRA HURTADO AGUIRRE
JHON MARIO VARGAS RUIZ
Integrantes CIPA 5











HENRY CAÑON SALAZAR
DOCENTE












UNIMINUTO – UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
Soacha, Julio 12
2008

Unknown dijo...

En Colombia podemos hablar de muchos otros tipos de desplazamiento, no solo del sector rural hacia el urbano comúnmente relacionado con la violencia, tenemos otros desplazamientos que aunque no violentos si generan altos impactos en la composición del núcleo familiar como es el dado por la búsqueda de mejores oportunidades laborales en el exterior.
Cabe resaltar sin embargo que la violencia no es el único causante del desplazamiento en Colombia, también lo son situaciones como la disminución de opciones productivas en el campo, situación que lleva a muchas familias a migrar hacia los centros poblados, obligándolos a dedicarse a otro tipo de labores mas denigrantes o menos gratificantes.

Unknown dijo...

El desplazamiento forzado producto de la violencia hace que se tenga, en ese caso, una característica de permanente debido al temor de represalias hacia cada individuo o su familia en caso de intentar permanecer en su sitio de origen. Esto genera consigo un choque entre lo rural y lo urbano, lo cual implica que esta nueva situación obligue a adaptarse a un ritmo de vida acelerado, sin que para ello se hubiese tenido alguna preparación previa.
Generalmente los sitios a los cuales llega la población desplazada corresponde a barrios subnormales, siendo estas zonas lo más “similar” a la forma de vida rural; sin embargo, con ello también se observa una situación de pobreza y condiciones lamentables de vida a la cual no se estaba acostumbrado pero que requiere una rápida adaptación para asegurar su supervivencia.

mairva dijo...

Maria Irene dijo….

LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA Y EL MUNICIPIO DE SOACHA

El fenómeno del desplazamiento en Colombia ha sido una de las principales problemáticas de orden social, producto del recrudecimiento de la violencia en los últimos años, es definido como una emergencia compleja en cuanto expresa una consecuencia del enfrentamiento entre más de dos factores que obliga a un aumento constante de movilidad de la población. Esta conceptuación ha permitido darle la connotación de desastre, legalmente establecido en Decretos y Acuerdos.

Los diferentes actores han preparado herramientas dirigidas a los gobernadores, alcaldes, para mejorar su preparación ante eventuales desplazamientos masivos hacia sus localidades y garantizar la atención respectiva, en forma oportuna y adecuada.

Al momento de diseñar las estrategias para la atención de las personas en situación de desplazamiento, deberán tenerse en cuenta, que cada desplazamiento se rige por factores internos y externos diferentes por lo tanto es necesario conocer y estudiar los factores para desarrollar, monitorear y evaluar los protocolos básicos para la atención y manejo de un desplazamiento masivo.

La planeación, la coordinación y la ejecución de las acciones a realizar ante el conocimiento de un fenómeno de desplazamiento masivo a fin de estar preparados para brindar, de la mejor manera posible, la atención humanitaria de emergencia y brindar así soluciones de mitigación en forma oportuna. La sostenibilidad de las acciones, a fin de que no se presenten periodos refractarios en la atención de las personas en situación de desplazamiento. Las soluciones temporales y las soluciones duraderas para el retorno o la reubicación, tales como la restitución, la indemnización y el aseguramiento

En el Plan Municipal de desarrollo en el Marco de una “SOACHA PARA VIVIR MEJOR”, se parte de dar respuesta a las necesidades sentidas de la población como mecanismo de disminuir los factores de riesgo asociados a problemática psicosocial.
Una de estas problemáticas es el resultado de la crisis sensible que afronta el país, sumado al proceso migratorio ocasionado por el desplazamiento forzado, la desigualdad y el poco acceso a las oportunidades como salud, educación, empleo, servicios sociales, baja calidad en la atención psicosocial que brindan las organizaciones existentes en el Municipio, falta de espacios locativos propios, carencia de espacios de participación a nivel cultural, recreativo, lúdico y productivo es decir, ausencia de política publica municipal; de las cuales incurren en la desprotección de los derechos humanos fundamentales de la población, que afecta a un gran numero de familias colombianas acentuadas en el Municipio de Soacha.

Andrea Paola Prieto Mosquera dijo...

Inicialmente pedimos excusas por no poder presentar en esta pagina las graficas y los cuadros de analisis, por tanto le enviaremos al profesor el trabajo completo para que les sea reenviado y puedan consultarlo.

De igual modo presentamos a continuacion nuestro trabajo, postulado desde la vision de los esfuerzos por mitigar la problematica del desplazamiento ene el paìs y desde muestra experiencia en el Municipio de Soacha.


DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA



1. PROBLEMÁTICA DE DESPLAZAMIENTO
La violencia generalizada en nuestro país a través de la constante violación de los Derechos Humanos, la agudización del conflicto armado, han generado el DESPLAZAMIENTO FORZADO de grandes sectores de la población, que se ven obligados a abandonar la tierra a la que pertenecen: su hogar, el trabajo , la cotidianidad, las relaciones sociales; abandonar todo aquello que los constituye como individuos y sujetos sociales, siendo excluidos del tejido social del que provienen y dejándolos en una altísima situación de vulnerabilidad en el nuevo entorno al que llegan.
Ya en el sitio del desplazamiento las condiciones para su existencia como individuos y como grupo se caracterizan por su naturaleza abiertamente hostil: espacio vital reducido al mínimo, insatisfacción de las necesidades básicas, angustia enorme por mantenerse en el anonimato y urgencia de no sucumbir ante la amenaza de la MUERTE como individuo y ser social.

La problemática del desplazamiento no es esporádica o casual, es una problemática sistemática que se presenta bajo la forma de éxodos masivos, migraciones familiares o individuales. En los éxodos masivos las personas salen de sus fincas y se dirigen a los centros urbanos como un mecanismo de protección y huida del conflicto, constituyéndose en muchas ocasiones en formas de resistencia a salir de su región; en los desplazamientos familiares o individuales generalmente no se regresa a su tierra, ya que la opción es huir para salvar su vida, por lo tanto se realiza en forma sigilosa buscando pasar desapercibidos en el sector de recepción.

A partir de la expedición de la Ley 387 de 1997, y de los diferentes decretos reglamentarios, se brinda por parte del Estado el reconocimiento de una problemática social, económica y política como el desplazamiento forzado interno infringido por grupos armados al margen de la Ley que han utilizado como estrategia de guerra el control territorial desestabilizando las estructuras legítimamente constituidas y obligando a la población civil a movilizarse dentro del territorio nacional. A partir de la Ley y la normatividad aplicada se ha buscado la restitución de los derechos perdidos por la población en situación de desplazamiento.
TIPIFICACION DEL DESPLAZAMIENTO EN SOACHA
En la siguiente gráfica se observa cual ha sido la evolución del desplazamiento en el Municipio de Soacha, en donde para los años 2002 y 2003 presentó mayor incremento de la población, debido al comportamiento del orden público en el país; en los últimos años ha venido disminuyendo como efecto de la seguridad existente en algunas zonas del Territorio Nacional, lo cual implica que menos población se esté desplazando de sus zonas de origen.



Sin embargo, respecto a la caracterización del municipio de Soacha también es pertinente resaltar su condición territorial como ciudad intermedia, su compleja situación de conurbación con Bogotá y su papel como municipio históricamente receptor de población “migrante”, se aúna la presencia y permanencia de hogares desplazados de todos los lugares del País, desde hace ya varias décadas.
Su propia situación y dinámica local de violencia, conflicto, el desplazamiento Intra e Inter-urbano, la poca infraestructura física y capacidad de respuesta que ofrecer el entorno, debido a la dimensión de la misma problemática, que exige un importante esfuerzo de intervención desde lo Departamental y Nacional.
También es importante mencionar el alto nivel de vulnerabilidad y desprotección que enfrentan las zonas en las que habita la mayoría de la población desplazada y “migrante” que ha llegado al municipio, en los últimos 10 años (situación particular de las comunas IV, VI y I), la connotación de lo intangible entre lo rural y lo urbano de este municipio sumado a sus limites con la ciudad de Bogotá en la localidad de Ciudad Bolívar, en la que la autopista sur, eje vial que une el centro del país con el oriente y el sur, atraviesa todo el pie de Altos de Cazuca, constituyendo a Soacha en la puerta de ingreso al Distrito Capital.
Además, la posibilidad de adquirir lotes para vivienda propia aparentemente fácil, barata e ilegal influyen para que los hogares de emigrantes económicos, vulnerables, marginados sociales y de población en situación de desplazamiento por el conflicto armado; lleguen a ubicarse en zonas de alto riesgo y sin una adecuada red de servicios públicos, pero con la mirada de estar cerca de la ciudad capital como una alternativa de esperanza que luego se frustra debido a las condiciones de pobreza y miseria que verdaderamente le ofrece el entorno.
AUTORES DEL DESPLAZAMIENTO


ACTOR DEL DESPLAZAMIENTO
(MENCIONADO EN LA DECLARACIÓN)
%
Guerrilla 60.06
Autodefensas ó Paramilitares 17.91
Paramilitares y Guerrilla 2.79
Ejército 0.29
No especifican 18.94

Las declaraciones presentadas por los hogares en situación de desplazamiento ante el Ministerio Público (Defensoría, Personería y Procuraduría), señalan que el mayor actor de desplazamiento es la Guerrilla, sin embargo, existe un número importante de denuncias que no especifican el grupo responsable del desplazamiento debido a temores o al riesgo de ser identificados ante la presencia de milicias urbanas de estos grupos al margen de la ley.

RECEPCIÓN POBLACIÓN DESPLAZADA.


De acuerdo a la información del SIPOD (Sistema de Información de población Desplazada) de la Acción Social, hasta el 9 de Octubre de 2006 en el Municipio de Soacha se encontraban 4027 Familias y 17098 personas, de las cuales la gran mayoría de ellas se encuentran ubicadas en la Comuna IV.

Zonas de Procedencia:

El municipio de Soacha es zona intermedia de llegada y la ruta de ingreso de algunos sectores del país a Bogotá, lo que genera que la mayoría de la población desplazada que se encuentra municipio, proviene de los departamentos del sur del país como lo es Tolima, Huila y Caquetá, los cuales presentan alteración del orden público por disputas territoriales entre los actores armados.

UBICACIÓN DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA EN SOACHA:
Debido a la situación económica, la fácil consecución de vivienda en predios ilegales, los bajos costos en servicios públicos o la necesidad de permanecer en el anonimato ha hecho que la mayoría de la población se ubique en la comuna IV, a pesar de la carencia de servicios públicos y ser una zona de alto riesgo.





PERFIL DEMOGRÁFICO Y SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA

GRUPOS ETAREOS POR GENERO:

El grafico señala que existe mayor presencia del genero femenino, por otra parte, en los formatos de caracterización complementaria se evidencia que la jefatura del hogar es llevada por mujeres, en lo que respecta al genero masculino son en gran mayoría menores de edad e hijos mayores ó que la circunstancia del entorno y dinámica local, social y económica han generado cambio de roles y de la dinámica familiar, social y productiva; labor que continúa siendo delegada a las mujeres consideradas uno de los grupos aparentemente más vulnerable de la población e históricamente responsables de solucionar y gestionar la dimensión doméstica de sus hogares la sociedad en general a la que el desplazamiento le suma esta nueva responsabilidad productiva y laboral.
Como se observa en el siguiente gráfico la población en situación de desplazamiento que habita en el municipio de Soacha, se encuentra en su gran mayoría en edad laboral lo cual genera al interior del municipio conflicto ya que no existe oferta para este tipo de población teniendo en cuenta su nivel educativo y zonas de procedencia, por otro lado la mayoría son mujeres cabeza de hogar las cuales tienen bajo su responsabilidad el sostenimiento del hogar, lo cual en ocasiones limita el acceso a los diferentes servicios y programas definidos para este tipo de población. La información de la gráfica muestra que en le momento de toma de declaración por el ministerio público no inducen a que la población señale si llegan de la zona rural ó urbana, sin embargo, en la cifras de SIPOD nos indican que la mayoría de la hogares proceden de un entorno rural – campesinos y otros del contexto urbano de ciudades intermedias.

El grado de escolaridad de la población en situación de desplazamiento ubicada en el municipio de Soacha, es de bajo nivel educativo como lo indica la grafica, además también falta información teniendo en cuenta que existe un gran porcentaje entre la variables NS/NR y sin ningún dato, sin embargo, en el formato de caracterización complementaria y las remisiones desde la UAO se efectúan para los cupos escolares en los diferentes colegios, muestran que los menores y jóvenes están asistiendo a los plantes educativos, otro indicador son los hogares (1187 familias) que se encuentran inscritos en el Programa Familias en Acción teniendo en cuenta los componentes del mismo, el primero hace referencia a complemento nutricional y el segundo son los incentivos para la no deserción escolar.
La grafica muestra que la población antes del desplazamiento se dedicaba a la agricultura, es decir, corresponde a la dinámica de la zona rural – campesina del país sectores de los departamentos del Tolima, Cundinamarca, Huila y Meta entre otros. Existe un gran número del cual no se conoce dato, pero en las encuestas de caracterización efectuadas por la UAO se detecta que la mayor población provine del campo con vocación y hábitos ocupacional agropecuarios, los cuales riñen con las condiciones actuales y las posibilidades que ofrece el contexto en el cual se encuentran inmersos.


2. IDENTIFICACION DE SINTOMAS,CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Es evidente que el fenómeno del desplazamiento ha variado su dinámica durante los últimos diez años, con una tendencia creciente desde mediados de los noventa y cuyo punto máximo se concentró en el año 2002; presentando una disminución importante durante el 2003, y manteniéndose relativamente constante a partir de esa fecha.

Asimismo, se deben reconocer las diferencias regionales presentes en la expulsión violenta de población, generadas por los intereses estratégicos de los actores armados ilegales en zonas específicas de la geografía nacional. Así, el desplazamiento forzado es una estrategia de control social y militar por parte de los actores ilegales, quienes buscan el control territorial, para el manejo y explotación de recursos naturales para financiar su accionar, como lo constituye el proceso de producción de cultivos ilícitos o la ubicación en zonas estratégicas para la economía nacional, por ejemplo yacimientos petrolíferos y oleoductos, con el fin de atentar contra la infraestructura estatal. Igualmente, existen zonas de interés para estos grupos, en cuanto a que, son corredores estratégicos de comunicación, que permiten el tráfico de armas, explosivos, precursores químicos y transporte de tropas; o zonas en las cuales se han generado grandes proyectos de inversión, entre otras razones.



El desplazamiento forzado ha venido modificando su dinámica, el mayor pico en la historia del país se registró durante el 2002, año en el cual se dio inicio a la implementación de la Política de Seguridad Democrática; en ese año el número de personas desplazadas registradas en el Sistema Único de Registro (SUR)2 ascendió a 416.144.

A partir del año 2003, el desplazamiento ha tenido una tendencia a la baja; en ese año se presentó una disminución significativa en el registro de personas desplazadas, correspondiente al 48%, con respecto al año anterior. La tendencia a la baja se mantuvo durante el año 2004, cuando el registro de desplazados disminuyó en un 6%; para 2005 el ritmo de decrecimiento se detuvo y se evidenció un incremento del 10%. Para el 2006, el fenómeno presentó de nuevo una tendencia a la baja correspondiente a un 5% menos de personas expulsadas registradas comparado con 2005.

En general, puede observarse que el nivel de desplazamiento se ha mantenido relativamente constante entre el 2003 y 2006, con un promedio anual de 211.000 personas expulsadas de sus territorios, equivalente a un poco más de la mitad de los desplazamientos registrados durante el 20023.

El mayor nivel de personas desplazadas, durante el 2006, se registró durante los primeros cinco meses del año, coincidentes con el calendario electoral. Entre enero y marzo se registraron como desplazadas 23.230 personas, el pico del trimestre se presentó en marzo, cuando se llevaron a cabo las elecciones parlamentarias, entre los meses de abril a junio, el índice de personas registradas disminuyó en un 24% con respecto al trimestre inmediatamente anterior, cuando fueron registradas 17.637 personas, el pico más alto del trimestre, se presentó en mayo, correspondiente con las elecciones presidenciales. Para el trimestre siguiente (julio – septiembre) el nivel de personas registradas continúo disminuyendo, en el período el número de registrados fue de 15.967, en el último trimestre del año, se presentó el menor nivel de registros (13.263), entre los 3 primeros meses del año y los 3 últimos, el nivel de personas registradas como desplazadas disminuyó en un 43%.

Los factores de riesgo coincidentes entre los departamentos con mayor nivel de desplazamiento son:

• Recursos naturales estratégicos (explotación minera, producción agrícola, actividad agroindustrial).
• Alta presencia de cultivos ilícitos (En Antioquia, por ejemplo entre 2002 y 2005 se incrementó en 111% el número de hectáreas, Bolívar es el departamento con mayor número de hectáreas de la Costa Atlántica).
• Zonas estratégicas para el contrabando, ruta internacional para el tráfico de drogas, de armas y la entrada de precursores químicos (Urabá y Buenaventura).
• Altos niveles de actos terroristas (Caquetá, por ejemplo retornó a los niveles de 2002, sobresale la situación de Buenaventura, en donde se incrementó el nivel de actos terroristas en un 120%)


Municipios más expulsores y receptores de Población Desplazada

En el proceso de mejoramiento de la atención a la población desplazada se plantea la necesidad de mejorar la focalización de los servicios de asistencia. Con este fin, el presente documento muestra los municipios extremos, tanto expulsores como receptores según diferentes estrategias.

1. Los 20 municipios más expulsores y los 20 municipios más receptores




Las cifras obtenidas en este punto muestran que a medida que se va reduciendo el intervalo de tiempo de análisis, la participación de municipios del oriente y sur del país en la expulsión registrada se va incrementando; de esta manera, en el periodo 2000 – 2006 4 de los 20 principales expulsores se localizaban en esta región, mientras que en el periodo 2004 – 2006 estos municipios ocuparon 9 de los primeros 20 puestos en expulsión registrada.

Este incremento se dio a costa de una reducción de la participación en los 20 principales expulsores de los municipios del norte del país, que disminuyeron su participación en un 30%; pasando de 13 municipios en el periodo 2000 – 2006 a 9 municipios en el periodo 2004 – 2006.

A diferencia de lo ocurrido con los principales expulsores, los principales receptores de población son en su mayoría los centros urbanos más grandes del país, o bien los portales de los mismos, como en el caso de Soacha, independientemente del periodo de tiempo que se tome; los 20 principales receptores de población tienen una participación cercana al 50% del total de la recepción registrada de la población en los diferentes periodos de tiempo analizados.

Los datos estadísticos provienen del Registro Único de Población Desplazada – RUPD, el cual efectúa la inscripción de las personas que buscan que el Estado Colombiano les reconozca la condición de desplazado. Los datos del registro se toman a partir de 1995, año en que se redacta el documento CONPES 2804 que se constituye en el documento por el cual el Estado reconoce la responsabilidad de diseñar las políticas públicas que garanticen la atención integral a la población desplazada y la protección de sus derechos.




3. PLAN DE ACCION Y ESTRATEGIAS

3.1. ESTRATEGIAS DE NIVEL NACIONAL
Plan Nacional de Atención a la Población Desplazada
La Ley 387 de 1997 estableció la necesidad de contar con un Plan Nacional de Atención a la Población Desplazada, concebido como el instrumento de política pública en materia de desplazamiento para las entidades públicas del orden nacional y territorial que desarrollan competencias y para las entidades del sector privado como herramienta de intervención y apoyo complementario a las acciones del Estado Colombiano.
El Plan Nacional aprobado mediante el Decreto 250 de 2005 modifica el anterior plan expedido por el Decreto 173 de 1998. El plan está estructurado de forma sistémica e integral de manera tal que mediante los principios orientadores y de intervención, señala los parámetros filosóficos y la naturaleza jurídica de las acciones institucionales; define los conceptos y competencias en cada una de las fases de la prevención y atención al desplazamiento; establece los alcances de la cesación de la condición del desplazado, regula los sistemas de información y seguimiento a las acciones definidas y determina un esquema institucional de respuesta integral .
Frente a la población desplazada, el Plan Nacional determina un rol fundamental cuando les indica la importancia de participar y ejercer el control social en todo el proceso que implica la gestión, formulación y seguimiento a los programas establecidos para su atención integral.
Así mismo, es esencial resaltar el enfoque de derechos del Plan Nacional en la medida que todas las acciones, actividades y programas que se ejecuten tendrán como propósito asegurar el goce, ejercicio y derechos vitales vulnerados a los hogares y personas afectados por el desplazamiento, en concordancia con los Principios Rectores Internacionales, y las orientaciones de la Corte Constitucional Colombiana.
Por último, se ha dispuesto que cada fase cuente con un plan operativo anual que deberá contar con indicadores y actualizarse periódicamente para facilitar que las acciones emprendidas por las instituciones sean la respuesta adecuada a la situación de las personas en situación de desplazamiento y el contexto del país.

ESTRATEGIAS NACIONALES:
Medidas con subsidios: programa Familias en Acción Desplazados, subsidio de vivienda, programa Juan Luis Londoño de la Cuesta, OPSR, mejoramiento de condiciones de habitabilidad.
Reducción de la tasa de desempleo: apoyo al emprendimiento productivo, capacitación, asesoría y acompañamiento a planes de negocio, vinculación laboral, Familias en Acción Desplazadas y desarrollo de competencias ocupacionales; Construcción de vivienda: 6,500 viviendas en el año 2006.
Consolidación de un estado funcionando por resultados: planes de mejoramiento continuo, sistema de gestión de calidad, certificación ISO 9001 versión 2000; Adecuación de la normatividad: formulación del plan nacional de atención a población desplazada;
Un Estado al servicio de los ciudadanos: estrategia UAO, fortalecimiento de comités de atención a población desplazada, fortalecimiento de mesas nacionales, enfoque de atención al cliente y mejoramiento continuo de la atención.


3.2. ESTRATEGIS, NECESIDADES Y PRIORIDADES PARA LA ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA EN SOACHA
Las necesidades y propuestas que se presentan a continuación, fueron presentadas por las y los líderes de población desplazada del Municipio de Soacha, en el marco de la mesa de Fortalecimiento de Organizaciones de Población Desplazada – FOPD. Estas se presentan por cada uno de los componentes de la política de atención, teniendo en cuenta el conocimiento que la población tiene sobre su misma situación y problemática.
Es pertinente resaltar que en esta se destacan las dificultades más complejas y relevantes en cuanto a la atención de la problemática de desplazamiento del municipio de Soacha y que aunque desde este punto de partida no se da una respuesta total a las necesidades aquí plateadas, el presente documento ubica este capitulo como el horizonte de llegada de las acciones y las políticas que hoy se presentan en el Plan, a las cuales el municipio ira dando respuesta de manera escalonada de acuerdo a sus capacidades y la dinámica misma de la problemática.
Las organizaciones que participaron fueron: OSCOL, FUNREVID, COOTRASOL, FAMILIAS EN ACCIÓN, ASORREDES, ESPERANZA Y PAZ, GERMINAR, AFRODES, NCR, CAMPO VIVO Y ASODESUN.

PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN.
Se identificó la necesidad de una mayor presencia institucional en los sectores y/o barrios de mayor recepción y asentamiento de población desplazada del municipio (comuna IV y VI) tanto de la fuerza pública como de programas institucionales de prevención de la violencia y acceso a servicios básicos, orientados al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Se resaltó la importancia de la intervención de programas en resolución de conflictos y orientación por parte de la Unidad de Atención y Orientación en aspectos de orden público en los principales barrios y sectores de recepción de población en situación de desplazamiento.
Existe la necesidad que el Municipio de Soacha apropie y desarrolle programas dirigidos a la defensa y protección de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, asociados a la problemática de desplazamiento forzado, en particular con la protección de líderes y familias amenazadas. La población desplazada y los líderes insisten en la necesidad que haya un mínimo reconocimiento y atención de la problemática de desplazamiento intra urbano en el municipio de Soacha.
Es necesario que en el municipio se establezcan los mecanismos necesarios para que la población desplazada pueda dar trámite a sus necesidades de protección de bienes abandonados, teniendo en cuenta su diversidad cultural y sus formas de relación con la tierra.

ATENCIÓN HUMANITARIA DE EMERGENCIA

Se identificó la necesidad de agilizar los procesos y trámites para la inclusión de la población en el SIPOD (Sistema de Información de Población Desplazada) y la entrega de las ayudas correspondientes en la etapa de emergencia, del mismo modo sucede con los procedimientos de asignación y entrega de prórrogas.

También se hace necesario que el municipio de Soacha cuente con espacios locativos o albergues que permitan atender de manera inmediata a la población que llega al municipio en situación de alta vulnerabilidad y sin ninguna red de apoyo.
En cuanto a la entrega de ayudas alimentarias, la población sugiere que estas se entreguen a través de bonos, permitiendo que los hogares accedan a una alimentación acorde con sus costumbres culturales y su edad.
También se detectó la necesidad de una mayor cualificación y sensibilización de los funcionarios de la red de servicios frente a la problemática y la situación que vive la población desplazada, que permita una atención más cálida y humana.
Por otra parte existe la necesidad de que se establezcan mecanismos y estrategias más eficaces en el proceso de aseguramiento y atención en salud de la población desplazada; ésta es una de las problemáticas más álgidas del municipio.
En cuanto al tema de educación se resalta la necesidad de mayor oferta y cobertura en cupos para bachillerato y disminución de los cobros en gastos académicos.

ESTABILIZACIÓN SOCIO ECONÓMICA

En este sentido se planteó la necesidad que se amplié la cobertura en los programas de seguridad alimentaría urbana y se desarrollen procesos de capacitación para el trabajo más técnicos e intensivos que le permitan una mayor competitividad laboral y productiva a la población en situación de desplazamiento.
También se resaltó la necesidad de procesos sostenibles en el componente de generación de ingresos, a través de proyectos más intensivos y articulados a la oferta y capacidad productiva del municipio y la población. Del mismo modo se hizo énfasis en intensificar acciones en el tema de vinculación laboral de la población en situación de desplazamiento alrededor de la oferta laboral existente en el municipio y sus alrededores.
Se resaltó la necesidad de dar mayor acompañamiento y apoyo (económico y de seguridad) a los procesos de retorno que se están apoyando actualmente, garantizando la participación y compromiso de los municipios o territorios a donde llegan o regresan los hogares.
En relación al tema de vivienda se insistió en la necesidad de que tanto el Municipio como la Gobernación se comprometan a desarrollar una estrategia de subsidios complementarios al subsidio de vivienda otorgado por el nivel nacional.

FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE POBLACIÓN DESPLAZADA.

En relación al fortalecimiento de las OPDs, se establecieron necesidades de capacitación en los temas de: deberes y derechos y políticas de atención a población desplazada, elaboración de proyectos, resolución de conflictos y desarrollo humano.
Del mismo modo se planteó la necesidad de apoyo y acompañamiento a los líderes y organizaciones en los componentes de: Incentivos laborales o proyectos productivos para el apoyo del papel de las y los líderes, gestión de proyectos, manejo y tratamiento de conflictos internos de las organizaciones, fortalecimiento de redes sociales y apoyo para validación de bachillerato y acceso a formación técnica y superior de las y los líderes y demás integrantes de las organizaciones de población desplazada.
Finalmente se destacó la necesidad de apoyar con materiales y equipos a las organizaciones para un mejor desarrollo de sus actividades.


OFERTA INSTITUCIONAL

La gráfica demuestra que en el municipio de Soacha existe una presencia institucional importante y numerosa, en donde se refleja que el 50% son de carácter no gubernamental y el otro 50% corresponde a las entidades públicas y organismos internacionales.
Se conoce que la gran mayoría de ONG´s, Organismos internacionales y entidades públicas vienen trabajando con población en situación de desplazamiento forzado, mediante proyectos o programas que han venido generando una significativa dinámica de movilización e intervención, sin embargo, se evidencia una alta desarticulación tanto de las instancias, como de los procesos que se ejecutan; situación que crea fragmentación, división entre las mimas organizaciones y la población, duplicidad de acciones, desgaste humano y financiero, agotamiento de la población, poca credibilidad entre las mismas instituciones y la comunidad en general.
Lo anterior, se refleja en el bajo impacto de las intervenciones en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población que se atiende.
Finalmente, respecto a la oferta institucional y la demanda se observa una compleja concentración de la oferta de programas y proyectos en cierto sector de la población, por cuanto se ha detectado que un 35 % de hogares se encuentran atendidos por tres proyectos a la vez. Lo anterior, obedece a la falta de coordinación, articulación y comunicación entre las entidades y los programas, por lo tanto la atención se centra en círculos viciosos que no muestra impacto ni mejoramiento real de la calidad de vida de la población objeto, por el contrario se continua con la línea de vulnerabilidad manifiesta.

Andrea Paola Prieto Mosquera dijo...

De acuerdo a lo manifestado por los compañeros me gustaria invitarlos a mirar mas a fondo....

No solo debemos hablar de la problematica si no de las tendencias migratorias, puesto que si vemos el comportamiento, la mayoria de lugares receptores son centros urbamos o capitales en contraste con los municipios expulsores, cuya naturaleza es de categoria 5 o 6 en la mayoria de los casos.

Esto nos indica que a parte del impacto migratorio que tiene el desplazamiento, esta posicionando cada vez en unos indices mas altos el desempleo y la delincuencia, ello debido a que la calificacion de la mano de obra que se desplaza en netamente campesina, es decir, su trabjo y su experiencia estan dadas por la tierra.

De lo anterior se infiere la dificil situacion que se genera con un nucleo familiar que llega a un centro poblado o capital en donde la calificacion y los sectores generadores de empleo no son acordes con esta, y obviamente con una calificacion mucho mas alta, negando asì la posibilidad de por lo menos tener un ingreso formal por nucleo.

HENRY CAÑON SALAZAR dijo...

El trabajo colaborativo, consiste en qué cada uno de los integrantes del grupo realizan su aporte individual y lo discuten uno a uno, delegando a algún miembro del grupo a ser el moderardor y realizador del trabajo final. Los aportes son interesantes, tienen profundidad, considero les faltó algo muy importante como lo son las conclusiones generales del documento.