sábado, 28 de junio de 2008

CIPA 3

LA PARTICIPACIÓN ES EL ÉXITO DE ESTE TRABAJO.

12 comentarios:

Anónimo dijo...

A continuación me permito escribir el comentario al tema propuesto.
EL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA.
La palabra desplazamiento, por sí sola se asemeja a un estado de dignidad de las personas, donde se pone a prueba todo cuanto se ha hecho en la vida para poder generar un nuevo concepto de familia, amigos y entorno. Es el olvido forzado y la travesía infortunada de quienes no tienen en su mente una esperanza de regreso y mucho menos de mejoramiento de calidad de vida.
Las causas del desplazamiento en Colombia son variadas. Si tomamos el concepto de una forma ligera y desacomedida, el conflicto es lo que causa el desplazamiento y solamente falta una desmovilización para que todos y cada uno de los habitantes de los campos, puedan regresar a sus casas sin problema, donde se asegura, encontraran nuevamente, todo cuanto dejaron sin problema, sin condiciones y con una bienvenida de sus vecinos y amigos.
Al contrario de lo anterior, el desarraigo, el abandono, la miseria son causadas por las injusticias, el desequilibrio social y una política de gobierno encaminada a la consecución de una verdad, justicia y reparación causada quizá por la falta de esa política social que todos nosotros requerimos y clamamos a gritos, pero que solamente cuando nos toca de manera cercana la podemos percibir.
Es una realidad que a diario nos encontramos en todos y cada uno de los sitios que visitamos, que nos presiona y enrostra una vergüenza que debe ser nacional y ante la cual sólo nos basta con mostrar un estado de consternación y tristeza que hace que nuestra conciencia, quizá por un momento, quede tranquila y consciente. Es por esto, quizá, que se nos muestra como un país indolente; tal vez lo seamos; tal vez la insatisfacción de unos y otros, los derechos humanos desmembrados, la desaparición de nuestros propios amigos y no amigos y los casos que quizá leemos en prensa y ante los cuales sólo nos cabe una palabra de consuelo, sean una cifra más en las estadísticas mundiales: indolentes.
La población vulnerable, mujeres y niños aparecen encabezando las cifras, que tal vez para minimizar nuestra conciencia las tomamos al pie de la letra, con la certeza disfrazada de que no hacemos parte de esta guerra desigual, y donde campesinos y militares, guerrilla y AUC, forman la parte mínima de una Colombia que se desangra ante nuestra mirada fraccionada y forzada a voltear hacia un sitio diferente, donde es posible que encontremos un sosiego ante tanto clamor. No se trata de culparnos ni responsabilizarnos ante esta realidad; es que ya no nos queda más sino tratar de quitar cadenas y grilletes a esta realidad tan lamentable.
Finalmente podríamos decir que el mayor problema del desplazamiento ha sido sostener a los participantes del mismo; es importante saber que se debe: hacer un seguimiento adecuado a la evolución e historia de las personas desplazadas, acompañamiento profesional y laboral, una presencia permanente a las instituciones cooperantes, pero sobre todo reconocer la verdadera situación que viven tantos colombianos quizá hasta ahora sin saber exactamente el porqué.

adussan dijo...

Convenio universidades UNIMUTO – TOLIMA
Alumno: Ancízar Dussán Trujillo
Cipa Nº 3


DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA

El desplazamiento forzado es el traslado de personas o grupos que migran de su sitio habitual de residencia, como consecuencia de los efectos producidos por fenómenos sociales o naturales como: el conflicto armado, la violencia generalizada, la violación de los derechos humanos o las catástrofes naturales, a otro lugar que les ofrezca más seguridad, pero sin cruzar una frontera reconocida internacionalmente.

¿Cuántas clases de migrantes existen? Dependiendo de las causas que generan el proceso de migración se pueden clasificar de la siguiente manera:
1. Migrantes por causa socioeconómicas. Desplazamiento ocurrido como consecuencia de la carencia o el deterioro de los medios de producción y, en consecuencia, por la imposibilidad de contar con medios de subsistencia.
2. Migrantes por desastres naturales. Desplazamiento ocasionado por la ocurrencia de un desastre natural; por ejemplo, avalanchas, inundaciones, deslizamientos, erupciones volcánicas, etc.
3. Migrantes por razones políticas. Desplazamiento generado por razones de carácter político, en forma especial referidos a conflictos violentos.

Como la problemática, se quiere enfocar hacia los desplazamientos producidos por condiciones políticas adversas a la estabilidad socioeconómica de los residentes de un área geográfica, en recomendable responder la siguiente pregunta ¿Cómo se pueden clasificar los desplazados políticos?
1. Asilados, son las personas o grupos de personas que sus convicciones políticas son perseguidos en su país de origen y por el derecho de gentes reciben la protección de otro Estado, para que no sean procesados y sometidos a prisión.
2. Refugiados, son las personas obligadas a abandonar su país de origen a causa de una intervención extranjera o sucesos que alteran en forma grave el orden público de toda o una parte de un país, poniendo en peligro la vida de los ciudadanos, la violación de los derechos humanos, etc.
3. Desplazados, son las personas, que dentro del territorio nacional, se ve obligada a abandonar su sitio de residencia y de trabajo habitual como producto de la presencia factores causados por el hombre, que ponen en peligro su vida, integridad física o libertad; por ejemplo, la presencia de conflictos armados internos, disturbios generalizados, violación de los derechos humanos, etc.

Se dice que un desplazamiento, adquiere la connotación de masivo cuando diez o más familias, o, más de cincuenta personas, bajo las mismas condiciones de modo, tiempo y lugar; dejan su lugar habitual de residencia y de trabajo para defender su integridad personal.

Hechas las anteriores claridades, centrémonos en la problemática del desplazamiento interno en Colombia.

En las últimas décadas debido al incremento de los conflictos sociales internos se ha incrementado en forma significativa el número de desplazados, hasta el punto de que Colombia es el cuarto país en el mundo por cantidad de personas obligadas a migrar de lugar habitual de residencia y de trabajo.

¿Cuáles son los síntomas del desplazamiento? Si el síntoma es la percepción de un cambio que se está produciendo en un estado; entonces, los síntomas del desplazamiento forzado: el crecimiento de los cinturones de miseria en las grande ciudades, el despoblamiento de la zonas rurales, la aparición de grupos al margen de la ley, el incremento de los niveles de inseguridad e indigencia en los centros urbanos, etc.

¿Cuáles son las causas del desplazamiento forzado? La respuesta sobre las causas del desplazamiento forzado en Colombia depende del punto ideológico en que esté ubicado el interlocutor.

Para algunos, las causas del desplazamiento en Colombia provienen de los Estados Unidos, el terrorismo de estado o de los atropellos por parte de los grupos militares o paramilitares; para otros, es el resultado de la violencia producida por los guerrilleros que operan en el país desde hace más cincuenta años.

Para mí las causas del desplazamiento forzado por la violencia en Colombia es el producto de, entre otros, los siguientes factores:
1. El modelo neoliberal que aboga por la defensa de la propiedad privada, la libre competencia en el mercado, la apertura del mercado interno de bienes, y de capital al mercado internacional.
2. La indiferencia del Estado en bastas áreas del territorio nacional durante muchos tiempo, lo que favoreció la aparición de grupos al margen de la ley; por ejemplo, Narcotraficantes, paramilitares, guerrillas y delincuencia común.
3. El extremismo dogmático con que actúan los grupos de derecha y de izquierda, que los ha vuelto intolerantes a cualquier opinión que no encaje dentro de su posición ideológica.
4. El narcotráfico que convirtió a Colombia en una gran hacienda cocalera a costa del desplazamiento de los campesinos, que tienen que dejar sus tierras o venderlas a los narcotraficantes a precios irrisorios; además de las inmensas sumas de dinero que transformó a los mafiosos en los personajes a admirar y que genera los recursos para armar ejércitos para sostener una guerra que a todos beneficia, menos a los ciudadanos bien.
5. La impunidad de los políticos y funcionarios públicos que se asocian los grupos al margen de la ley, con el propósito de beneficiarse de la guerra.
6. La falta de oportunidad de control sobre los medios de producción, vinculación laboral y de educación para la población menos favorecida económicamente.
7. El desprecio por el ser humano y el endiosamiento del dinero que todo lo puede comprar, inclusive las consciencias, que ha hecho que en la sociedad colombiana la persona vale por lo que tiene y no por lo es.

¿Cuáles son los efectos del desplazamiento forzado en Colombia? Las consecuencias del desplazamiento forzado en Colombia son de carácter nacional, regional, local, familiar e individual, y se pueden enmarcar en los ámbitos: económico, social, cultural y ambiental.
1. En lo nacional no alcanzan los recursos para ofrecer a los desplazados el derechos constitucional a tener una vida digna, de deteriora la imagen internacional del país y se desestimula la inversión de los capitales nacionales e internacionales.
2. En las regiones se pierde la confianza de inversión con la consecuente perdida de puestos de trabajo, la disminución de los niveles de producción, aumenta la inseguridad y el desmejoramiento de la calidad del nivel de vida de la población.
3. Los centros locales receptores de la población desplazada sufren la aparición de viviendas en sectores suburbanos, en lotes de invasión y de alto riesgo a donde difícilmente se pueden ofrecer los servicios públicos a que tienen derecho los colombianos.
4. La familia sufre desmembración como consecuencia de muerte de algunos de sus integrantes, la degradación del grupo familiar, la carencia de una vivienda digna, precariedad en el nivel de ingresos dificulta tener una dieta balanceada, estigmatización por proceder de zonas de violencia y choque cultural que les dificultan su articulación a la nueva sociedad.
5. La persona tiene dificultad para encontrar trabajo al tener que enfrentarse a mercado laboral competido y más exigente, la estigmatización, el choque cultural, la zozobra y la falta de oportunidades, que la llevan a convertirse empresa fácil de los grupos de delincuenciales y al margen de la ley y, en muchas ocasiones adicto a las drogas.

¿Cuál es la magnitud del desplazamiento forzado en Colombia? El número exactos de desplazados en Colombia no se conoce, pero según la Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento, Codhes, el promedio anual de desplazados para el periodo 2.000 – 2007 es de 245.783. Por otro lado el Gobierno Nacional considera que para el periodo 2.000 – 2005 el promedio anual es de 266.857.

Sobre la población de desplazados en Colombia las cifras son menos precisas, el Gobierno Nacional considera que son 1.796.452, Codhes los estima en 3.000.428 y ANNCOL opina que son 3.832.377; es decir, las cifras dependen de la posición ideológica del autor.

¿Qué implicaciones ha tenido del fenómeno del desplazamiento dentro del municipio de Soacha? El 98,8% de la población municipal esta ubicado en la el área urbana y el 1.2% en el área rural. Soacha es una población de emigrantes, el 14,6% de los residentes nacieron en la localidad y el 81,6% son personas provenientes de otros municipios.
El municipio de Soacha es una de los principales receptores de la población desplazada en Colombia, desde 1995 se registra un incremento acelerado de la población desplazada en busca de seguridad y mejores condiciones de vida; según, El Sistema Único de Registro (SUR), residen 16.036 personas desplazadas y, a acuerdo con ACNUR la mayoría de los desplazamientos son individuales; en 2.006 arribaron 240 familias cada mes, que se mezclaron con la población que vive en un contexto de miseria y marginalidad.

Con base en la lectura de los documentos referidos en este trabajo y del Plan Económico para la Competitividad de Soacha, presentado por la Cámara de Comercio en julio de 2005, se puede concluir que el municipio presenta factores positivos y negativos para la actividad productiva:
1. Existen falencias en la educación secundaria que afectan significativamente la competitividad del talento humano.
2. Los altos niveles de marginalidad y pobreza no permiten la satisfacción de las necesidades básicas y, aunque se aprecia un progreso en la cobertura de los servicios, todavía sigue siendo desigual entre las comunas.
3. La falta de transparencia y planificación de las autoridades municipales parece estar impidiendo mejores resultados fiscales; además se presenta falta de coordinación, confianza y comunicación entre los diferentes miembros de las organizaciones sociales e instituciones del municipio.
4. Las altas tasas impositivas, el deterioro de los niveles de seguridad y la residencia de poblaciones desplazadas afectan en forma negativa la actividad empresarial y produce la ruptura del tejido empresarial.
5. En el municipio de Soacha existe un buen número de asociaciones, gremios industriales (Cazuca y el Muña), y 115 juntas de acción comunal; además, existen muchas organizaciones que impulsan el bienestar de la localidad y trabajan para disminuir la pobreza, pero trabajan en forma descortinada, lo que hace que los resultados no sean los mejores.

¿En dónde se ubica la población desplazada que llega al municipio de Soacha? Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, las familias desplazadas se mezclan con la población, según Marie Stopes International y Need Assesment el 83.4% de los desplazados se ubican en la Comuna 4 y en el barrio El Progreso

¿Cuál es la situación de los desplazados ubicados en el municipio de Soacha? La condición en que viven los desplazados en el municipio de Soacha se puede resumir en:
1. El 90% residen en viviendas provisionales hechas en madera reciclable, con pisos en tierra y paredes de lata.
2. Las viviendas están construidas en lotes que no son de propiedad de los desplazados y sin las mínimas condiciones de infraestructura.
3. La mayoría de los hogares utilizan letrinas exteriores cuyas aguas negras bajas por cañerías abiertas.
4. Es difícil el proceso de integración comunitaria porque la población tiene procedencia diversa en hábitos y culturas.
5. El 60% de los hombres y el 45% de las mujeres adolescentes con condición de desplazamiento sufren desnutrición.
6. La situación económica es muy limitada, es, sumamente, difícil conseguir una fuente de ingreso estable.
7. Solo el 20% de los desplazados tiene acceso al servicio subsidiado de salud, SISBEN. Las características de las viviendas y las precarias condiciones del entorno son fuentes comunes de enfermedades de todo tipo.
8. Las tasas de analfabetismo de las comunas de Soacha promedia el 26,4% y entre las población desplazada se aprecian las siguientes cifras: 16.3% no tiene ningún grado de estudio, el 59% sólo poseen la primaria, el 23,6% tienen un grado de secundaria y sólo el 0.6% cuentan con un grado universitario.
9. Las comunas 4 y 6 están ubicados en zonas de alto riesgo y vulnerabilidad por inundaciones y deslizamientos.

¿Cuál es mi pronóstico sobre el municipio de Soacha? Si las autoridades municipales y las instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo del municipio de Soacha no aúnan esfuerzos para resolver la problemática de la población desplazada residente y por llegar, sus pobladores no podrán a acceder a un mejor nivel de vida; por consiguiente, se requiere atender a las siguientes recomendaciones:
1. Mejorar la infraestructura en los 180 barrios subnormales que complementan el casco urbano y que no poseen los servicios públicos a tienen derecho todos los colombianos.
2. Mejorar el nivel de educación a todos los niveles, teniendo especial cuidado en la atención de los niños y los jóvenes por ser este sector el más vulnerable. Si no se mejora la calidad de la educación la mano de obra soachuna, no será competitiva en un mercado laboral cada vez más globalizado.
3. Asegurar un nivel de alimentación adecuado a la población estudiantil y a los adultos mayores en condiciones de desplazamiento o de extrema pobreza.
4. Fortalecer la red prestadora de servicios de salud para poder atender las enfermedades crónicas y prevenir otras. Mejorar en forma prioritaria los servicios de alcantarillado y acueducto en las comunas 4 y 6.
5. Capacitar a la comunidad en el manejo de desastres naturales y apoyar el establecimiento de procedimientos ante la ocurrencia de un desastre natural.
6. Impulsar la generación de empleo entre los empresarios que tienen sus unidades productivas en territorios del municipio y adelantar acciones para la generación de empleo, especialmente para los jóvenes desplazados y en condiciones de pobreza.

BIBLIOGRAFÍA.
1. MPP Medios para la paz. www.mediosparalapaz.org.
2. Marie Stopes International. Women’s Commission for Refugee. Acnur.org/bibliografía/pdf/4831.pdf.
3. Need Assesment. Altos de Cazuca de Soacha. Junio 2.000.
4. JARAMILLO, Javier. Desplazamiento en Colombia.
5. URIBE, R. Germán. Desplazamiento en Colombia, una catástrofe.
6. ANNCOL. Pobreza y desplazamiento en Colombia. Octubre 5 de 2006.
7. MANRIQUE, P, María del Pilar y ZAPATA, C. Carol. V. Estado de arte desde una perspectiva social sobre las condiciones de las viviendas de la oblación desplazada. 2005 – 2006.
8. CÁMARA DE COMERCIO. Plan Económico para la Competitividad de Soacha. Soacha, 2005.

Soacha, Julio 10 de 2008

Anónimo dijo...

En cuanto al trabajo del profesor Ancizar, creo que es bastante completo y esta cubriendo todos los puntos previstos en el marco de tareas. A la vez deseo complementar mi comentario con unos apuntes que he hecho deteniiéndome un poco más sobre la problemática social. Espero sus comentarios y sugerencias, Gracias.
CAUSAS DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA

ANTECEDENTES
La clase militar en Colombia tiene dentro de su doctrina desde 1969, una sección sobre operaciones de reunión de la población civil cuyo objetivo es organizar en forma militar a dicha población para que se proteja contra la acción de los guerrilleros y apoye las ejecuciones de operaciones de combate (EJC -3-10).
A mediados de los años sesenta fue expedida una legislación que fue el punto de partida del llamado Estado de Seguridad Nacional, donde se creó el Consejo superior de Defensa Nacional, baluarte del Estado, para poder sancionar los decretos 1705 de 1960, 3398 de 1965 y 1537 de 1974; estos fueron quienes dieron la oportunidad de crear juntas de autodefensas que vendrían luego, a militarizarse en contra de grupos al margen de la ley. Entre estos dos fuegos queda la población civil, quien para sobrevivir debe estar de acuerdo con unos y / u otros.
Es indudable que quienes no pueden afrontar este ataque, deben emigrar a los diferentes pueblos en busca de una tranquilidad, y pocas o nulas condiciones de vida aceptable.
De igual manera la legislación aprobada por el Estado Colombiano va en evidente favorecimiento de los intereses de algunos sectores de clase dominante y de los grupos paramilitares; las soluciones que se han tratado de dar a los conflictos profundos de la sociedad colombiana por parte del estado no se han logrado materializar en propuestas de verdadero alcance en continuidad y efectividad; en el ámbito jurídico se muestra la verdadera naturaleza del régimen político: Por una parte se criminaliza la protesta social con fuertes sanciones para quienes adelantan movimientos reivindicativos sobre sus derechos fundamentales violados o desconocidos.
SINTOMAS
A diferencia de los refugiados, que huyen de la persecución política debiendo cruzar fronteras internacionales, las personas desplazadas escapan de sus casas pero se quedan dentro de sus países. Aunque en todos los protocolos se prohíbe el desplazamiento de los nacionales, los desplazamientos provocados por todas las partes en conflicto y efectuados sin tener en cuenta a la población civil, han aumentado considerablemente desde 1980 y ahora se producen en toda Colombia. Los síntomas encuentran un asidero importante en las violaciones de los derechos humanos, poderosos intereses comerciales que obligan a los campesinos pobres a salir de sus tierras, para luego ser adquiridas por sumas irrisorias, lucha por la tenencia de las tierras, por la defensa de los derechos humanos y la omisión del estado ante los ataques a civiles.



CONSECUENCIAS DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA
El desplazamiento forzoso genera impactos negativos en la economía no sólo en los municipios directamente afectados sino en toda una región.
o La calidad de vida del desplazado en el área urbana se desmejora notablemente y acrecienta los barrios marginales y sus pobladores carecen hasta de los servicios básicos.
o En el ciudadano común quien se convierte en víctima secundaria, debido a la ocupación desordenada de la ciudad y al desencadenamiento de problemas de orden social, económico y de oportunidades.
o En los niños en una forma directa ya que deben huir en compañía de sus padres o siendo huérfanos a destiempo y psicológicamente afectados por asesinatos y agresiones que los marcaran durante toda su vida afectándolos en el plano familiar, personal y profesional.
En síntesis la situación de la población desplazada en Colombia afecta las condiciones de vida de las personas, en particular a los niños y a los jóvenes, para quienes las políticas de ampliación de la cobertura educativa y de cubrimiento de las necesidades básicas como la alimentación, la salud y la vivienda son deficientes y nunca llegarán a cubrir la totalidad de este contexto pues, si las primeras no van acompañadas de las últimas, nada se logrará y los efectos sociales serán siempre negativos, afectando no sólo a un niño sino a una generación completa.

BIBLIOGRAFIA
CERVELLIN Sante y URIBE Fanny. “Desplazados. Aproximación psicosocial y abordaje terapéutico”. Editorial Kimpres. Bogotá. 2000.
Página de internet: www.red.gov.co
Diario El Tiempo, páginas seleccionadas.
Estudio sobre el Desplazamiento forzoso en Colombia, trabajo de investigación presentado por el Profesor Rafael Fernando Rueda, Universidad Nacional de Colombia, Pregrado de Economía. 1998.

DIANA dijo...

Después de dar lectura al comentario de mis compañeros, puedo decir que muestran en forma clara y precisa la situación de desplazamiento que afronta nuestro país; presentando su opinión personal y ofreciendo soluciones concretas que pueden dar respuesta al problema de los desplazados, sin embargo quiero complementar estos comentarios con mi punto de vista el cual será, como el de todos los integrantes de la CIPA enriquecedor para el proceso y nos permitirá cubrir todos los puntos previstos en el marco de la tarea.


DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA

Nuestro país atraviesa una seria crisis a nivel político, económico y social; el estado, la guerrilla y los paramilitares se han encargado de protagonizar una guerra sin sentido que los lleve al poder, involucrando gente inocente que tiene que desplazarse de su sitio de origen hacia las grandes ciudades donde parece se puede vivir con algo más de tranquilidad. Este desplazamiento obligado es la causa principal de grandes problemas sociales que deben afrontar las ciudades y los municipios aledaños a ellas; es allí donde por lo general, se refugian estas personas afectando seriamente el desarrollo social, cultural, político y económico del municipio o la ciudad que escogen como refugio.

Lo anterior nos permite decir que los millones de desplazados que tenemos en nuestro país, son la evidencia más grande de la violencia en la que vivimos, de la falta de tolerancia, de las ansias de poder, de la guerra sin sentido de la que todos hacemos parte, con o sin conocimiento de causa; al nacer estamos ya involucrados en un sistema que no respeta ni los derechos fundamentales que tenemos como seres humanos. Nos hemos convertido en seres intolerantes, agresivos e insensibles ante el dolor. Todos los días encontramos en las calles personas afectadas por esta crisis; personas que piden limosna, que requieren de una ayuda y a la vez hemos vivido tantas cosas injustas, como aquellos que lo tienen todo y viven de la limosna que recogen en los semáforos o de las ayudas que el gobierno otorga; por lo tonto ya no sentimos ni el más mínimo dolor por esa familia desplazada o por aquel que nos pide una ayuda, pues no sabemos si esa es su verdadera situación o si simplemente esta tratando de sacar ventaja de la misma realidad de nuestro país.

Todos hacemos parte de esta guerra; todos debemos ser consientes de la situación por la que pasa nuestro país, pero pareciera que eso solo debería importarle al gobierno y a nadie más; todos culpamos al gobierno y a sus políticas de esta situación, pero olvidamos con facilidad la historia, olvidamos que somos parte de este país, olvidamos nuestras riquezas, olvidamos nuestra cultura y nos olvidamos de ser personas comprometidas con lo que hacemos; nos acostumbramos a vivir en un país violento, que trata de resolver problemas con pañitos de agua tibia, que busca siempre un culpable de lo que pasa sin importar que lo sea o no.
Nos convertimos en personas que aceptan lo que tienen y se conforman con ello; que dejan de luchar por un futuro mejor pues creen que no vale la pena o que simplemente están bien con lo que tienen y se conforman con lo que son.

La Colombia de la que muchos nos sentimos orgullosos, por sus riquezas, por su cultura, por su clima, por su gente, se ve manchada en el exterior por los grandes problemas de violencia, por la guerra en la que vivimos, por los secuestros, por las muertes, por el narcotráfico y por los millones de desplazados que tenemos; somos considerados como uno de los países mas INDOLENTES del planeta. No dicen el gobierno de Colombia es indolente; no dicen los paramilitares son indolentes; no dicen la guerrilla es indolente, dicen ¡COLOMBIA ES INDOLENTE! y Colombia somos todos. Debemos crear conciencia de nuestra responsabilidad como ciudadanos, debemos crear un sentido de pertenencia que nos haga amar lo que tenemos y lo que somos y sobre todo debemos ser capaces de concientizarnos de la realidad en la que vivimos y tratar de cambiarla.

Pero… ¿cómo cambiarla?, ¿cómo hacer que nuestra sociedad sea mejor?, ¿cómo acabar con esta guerra injusta en la que vivimos?, ¿cómo evitar que tantas personas inocentes tengan que abandonar sus tierra?; ¿serán preguntas sin respuesta o estará en nuestras manos comenzar a cambiarla?, lamentablemente los muchos que queremos hacerlo no somos suficientes, este país lo manejan unos pocos de acuerdos a sus intereses y a sus necesidad he ahí el por que somos INDOLENTES, porque nos olvidamos de los demás y solo pensamos es nuestro bien, en nuestro interés, dejando de lado a todos aquellos que queremos hacer de este un país mejor; vemos a cambio la miseria, el desempleo, la inseguridad, la injusticia, el dolor de todos aquellos que tuvieron que huir de sus tierras y que se sienten extraños en una ciudad que los rechaza, que los hace a un lado , que los ignora y que lo único que hace por ellos es ofrecerles una insignificante ayuda que apenas les alcance para sobrevivir por poco tiempo.

¿Pero que pasa cuando esa ayuda llega a su fin?, se convierten en unos desempleados más, en personas que hacen lo que sea para poder alimentar a sus hijos; es ahí cuando se incrementan los problemas de la ciudad o del municipio al que llegan, cuando se incrementa el desempleo, la inseguridad, la miseria y cuando otros aprovechan la presencia de los desplazados para hacer sus fechorías culpándolos a ellos. Esa es la triste realidad de nuestro país, pues no tomamos decisiones que realmente ayuden a solucionar el problema si no damos incentivos y ayudas que hacen, que muchos lamentablemente se acostumbren a vivir de la caridad, de las ayudas del gobierno, de las ONG, perdiendo el verdadero sentido de la vida, del compromiso con nosotros mismos y con los demás y formando seres incapaces de sostenerse por si mismos, pero muy capaces de ser INDOLENTES con los demás.

Situación realmente preocupante pues toda esa indolencia se convierte en el diario vivir de todo un país y aún más de las ciudades y municipios que se ven principalmente afectados por el desplazamiento, esto lo podemos ver claramente en el municipio de Soacha, puerta de entrada a Bogotá y donde han llegado millones de desplazados afectando seriamente el desarrollo social, cultural, político y económico del municipio. En este municipio no existen ni los recursos financieros, ni la infraestructura, ni el terreno, ni un plan de gobierno efectivo y eficaz que pueda atender las necesidades de esta población, generando un crecimiento desordenado, problemas de inseguridad, de pobreza y de miseria pues no se les puede ofrecer ni las condiciones mínimas para vivir dignamente. Es aquí donde nosotros como Colombianos con deseos cambiar la realidad de nuestro país entramos a opinar tímidamente sobre las posibles soluciones que se deberían ofrecer para que estos problemas de pobreza, desplazamiento y miseria no fueran el pan de cada día.

Estamos enmarcados en un estado donde se ve la corrupción; por lo tanto la buena y honesta distribución de los recursos que se reciben ayudaría a solucionar en parte la situación de los desplazados; el problema estaría en velar porque esta distribución fuera la mas adecuada y es ahí donde se presentan muchos obstáculos y donde prima de nuevo el interés de unos pocos sobre el de los demás, Existen otro tipo de soluciones como capacitación, ayudas de ONG, ayudas del gobierno, pero lamentablemente no funciona pues en ocasiones mal acostumbran a las personas y las convierten en seres improductivos.

Finalmente, se deben buscar soluciones de fondo y no de forma; soluciones que realmente alivien el dolor de los desplazados, no que los haga sentir como seres miserables a los cuales hay que regalarles las cosas. Una alternativa sería que el estado generara una repartición de las tierras que han sido incautadas a paramilitares y narcotraficantes para que fueran distribuidas por parcelas entregando una a cada familia, donde tuvieran la oportunidad de cultivar la tierra y generar una vida similar a la que llevaban en el sitio del cual fueron desplazados. Sin embargo esta solución seria muy utópica, aunque se podría tratar de ubicar a las familias en municipios o regiones similares a las de donde los desplazaron en pro de redistribuir esta carga en los diferentes municipios y lograr que esta población tenga una mejor calidad de vida, pues donde se ubique encontrara una cultura similar a la suya, unas costumbres similares y mayores posibilidades de ser recibidos dignamente.

Anónimo dijo...

COMENTARIOS SOBRE EL DESPLAZAMIENTO

Si analizamos la crisis del narcotráfico, la corrupción política, la parapolítica o política causada por la presencia de dineros del narcotráfico en las campañas presidenciales, es la clara violación de los derechos humanos, pero si a esto le agregamos el poder paramilitar y la protección que el mismo gobierno tiene hacia ellos, sin importar la ola de terror y masacres en regiones militarizadas o de orden público; el gran aumento de las acciones de la guerrilla en nuestro país, todo esto junto con las medidas de orden público acompañadas de falsos proyectos de ley y de reforma constitucional, son hechos que siempre están atentando a los derechos humanos y empeorando la crisis, cuya confrontación armada viene generalizándose en lo que va corrido de la presente década.
En 2001, las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC- llevaron a cabo ataques masivos y sistemáticos que tuvieron cobertura regional, acompañadas de grandes masacres, descuartizamientos, etc, cuando los comandos paramilitares establecieron métodos repetitivos casi sin variaciones: la población objetivo era y es aislada; los habitantes son obligados a salir de sus casas, varias personas son separadas con base en listas de nombres que portan los atacantes; luego son salvajemente torturadas y asesinadas bajo la acusación de ser colaboradores de los grupos guerrilleros, y se anuncia un subsiguiente proceso de 'limpieza' de la guerrilla en la zona. En muchas incursiones, los paramilitares dieron a los pobladores un plazo perentorio para abandonar la zona, bajo la amenaza de perder la vida o aceptar la autoridad del grupo armado.
Posteriormente los ataques masivos a guarniciones militares en los años anteriores, las FARC implementaron en forma sistemática el uso de explosivos artesanales de gran potencia y escasa precisión de blanco, igualmente sus ataques a los comandos de Policía de las cabeceras municipales, como consecuencia del uso de esas armas, el número de víctimas heridas o muertas entre la población no combatiente ha aumentado en forma exagerada, así como la destrucción indiscriminada de bienes civiles, contribuyendo a generar condiciones para el desplazamiento.
Podemos hablar de un promedio de 750 mil desplazados en Colombia, naturalmente contando con una tendencia a aumentar diariamente, quienes son obligados a abandonar sus zonas rurales, agricultura, ganadería, hogares completamente destruidos y casi siempre carentes de algunos de sus miembros, sin dinero, bienes básicos para sobrevivir, claro esto sin tener encuenta el daño moral, físico y psicológico el cual parece ajeno a todo tipo de investigación, tal vez es a lo que menos se le pone cuidado, cuando llegan a la marginal ciudad, donde la violencia no está ajena a ellos y en muchos casos muy marcados.
Pareciera que a nuestro gobierno esta situación es lo que menos le preocupa o lo que pase con ellos, aunque no es un problema ajeno para nadie, no hay nada claro y por supuesto sin respuestas fijas.
Las estadísticas del Codhes, tiene identificadas las zonas de expulsión y arribo de desplazados, actores armados responsables, hechos que motivan la migración, información socioeconómica y demográfica de los desplazados y expectativas de inserción, reubicacion o retorno, pero a pesar de esto no es suficiente conocer los programas públicos y privados que promueven intervención institucional para dar soluciones en áreas específicas.
Aunque se muestran los dramas humanos, no es luciente la protección, mucho menos la seguridad, quienes tienen que ocultar su tragedia, el rechazo social y en muchos casos continuar soportando la violencia que los persigue a donde se encuentren.
CODHES ha realizado registros de focalización en los municipios del Eje Bananero de Urabá para el Grupo de Apoyo a Desplazados; en la Costa Atlántica, para la Alcaldía de Barranquilla (1995-96) y en la actualidad se adelanta en el área Metropolitana de Cali, por solicitud de la Arquidiócesis de esta ciudad. En el segundo semestre de 1996, CODHES realizará registros de focalización con énfasis en niños desplazados por violencia. Así mismo la actualización de la muestra nacional para analizar las tendencias y comportamiento de este fenómeno socio-demográfico de derechos humanos durante 1996.
Existen muchos actores en busca de nuevos escenarios y nuevas problemáticas, lo que quiere decir que la violencia que venia desde el siglo antepasado cada vez está más recrudecida, convirtiéndose prácticamente un estado de guerra continua.

No solo las zonas rurales son azotadas y que sufren esta aterradora situación, también hay una violencia urbana asociada a lo económico y manifiesta en los actos que tienen por finalidad la propiedad sea de recursos, de objetos comerciales, de bienes de consumos y que cabe atribuir a personas de escasos recursos. Ella se materializa en hurtos calificados y agravados, extorsiones, atracos e invasiones de tierras.

SITUACION DE SOACHA
En el municipio de Soacha la situación no es menos crítica, podemos decir que es más crítica que cualquier otro municipio. Tiene unos 400 mil habitantes, lo que la hace padecer de un mayor número de desplazamiento, violencia por el conflicto, exclusión, desempleo y corrupción, aunque se ha notado un cambio positivo en los últimos años por la parte gubernamental, aún falta mucha protección a la población, ya que la mayoría son victimas del desplazamiento forzado. Especialmente en la comuna 4 o barrios de Cazuca donde se identifica un promedio de 25 mil familias, junto con Ciudad Bolívar; el conflicto armado, generalmente campesinos pobres, no está lejos, son atacados por grupos guerrilleros y aún más por grupos paramilitares, violando de la forma más cruda los derechos humanos, acompañado todo esto de la amenaza de su ocurrencia, precedente a las confrontaciones directas entre grupos armados intimidando o en otros casos continuando el calvario del desplazamiento continuo también a otros lugares, por culpa de las retaliaciones supuestos, etc.
Hay muchas investigaciones, universidades, ongs tanto nacionales como internacionales que están fijadas en este tema y como eje central esta zona de Cazuca, pero sin ningún fruto real y verídico, pues en muchos casos esta difícil situación de Soacha sirve para que todo se vaya a bien personal sin importar lo que pasa en la realidad social de estas familias, que solo reciben el mínimo valor de todo lo que se aporta para esta situación, especialmente cuando la intermediación econóica siempre está de por medio. Si lograramos centralizar todo el dinero gubernamental, social, nacional e internacional, tal vez no sería tan crítica esta situación, pues para todos es bien sabido que Soacha por su dificíl situación de vulnerabilidad de desplazamiento es uno de los municipios que más tiene fijado recursos económicos.
CONCLUSIONES
1. Tanto en Colombia como en el municipio de Soacha, no existe una política de prevención del desplazamiento, ni programas que ayuden a prevenir esta difícil situación diaria.
2. Aunque si existe la presencia de organismos del SNU en el municipio de Soacha, exactamente en Cazuca, no hay programas claros que protejan las familias en situación de desplazamiento, ni se compone necesariamente de la protección y garantía de los Derechos Humanos y del respeto por el Derecho Internacional Humanitario.
3. Las soluciones que se ofrecen a la población desplazada no son viables socialmente, económicamente, ni integrales de manera que constituyan una alternativa real para esta crisis.
4. Las estrategias deben integrar, como componente fundamental, aspectos relacionados con la reconstrucción del tejido psicosocial y comunitario, cultural y ambiental y las formas tradicionales de producción de las comunidades desplazadas.
5. Igualmente se deben tener programas de soluciones que brinden estabilidad social, económica y emocional, pero por encima de todo que brinden una verdadera protección y derecho a una digna calidad de vida.

DIANA dijo...

El comentario de la compañera Consuelo Ortega, nos muestra uno de los puntos más importantes en la dura situación que viven los desplazados; como es, el daño moral, físico y psicológico que sufren estas personas y que como bien se menciona, parece ajeno a todo tipo de investigación.

Olvidarnos de la persona, de lo que siente y de lo que le afecta es lo que nos hace convertirnos en INDOLENTES, pues se piensa en un grupo de desplazados que llegan a cambiar y debilitar las condiciones sociales, económicas y culturales del municipio o la ciudad, dejando de lado el dolor que sienten, el daño moral y psicológico causado por el desplazamiento. Razón que nos hace pensar, en lo importante que seria que los municipios y ciudades que reciben desplazados crearan programas que atiendan directamente el daño psicológico y moral de estas personas, permitiéndoles liberasen de su dolor y aceptar la nueva situación que les corresponde vivir con dignidad y valor.

Rafael Romero dijo...

DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA

El problema de desplazamiento en Colombia viene desde hace 50 años para acá y surge por varias causas, pero la principal causa es la violencia; y esto lo confirman las mismas personas desplazadas quienes en el 91% de los casos coinciden en esta afirmación cuando se les pregunta por el porqué del abandono de sus tierras.

En Colombia existe violencia desde hace más de 50 años, pero la violencia que causa el desplazamiento surge cuando grupos de insurgencia se levantaron contra el gobierno y decidieron dejar la lucha política y tomar las armas para emprender una revolución y lucha armada por el “PODER”. Esa lucha que según estos grupos es el sentir del pueblo contra la desigualdad, la oligarquía, la corrupción, la pobreza, etc.; hoy en día es una gran mentira, porque si en verdad fuera una lucha por el respeto y un trato digno al pueblo, entonces, no existiría el desplazamiento forzado, las tomas guerrilleras, el secuestro, las famosas vacunas y demás atrocidades de estos grupos insurgentes.

Muchas personas y varios de los artículos de la bibliografía dada, culpan al gobierno de ser el causante del desplazamiento forzado, y es ahí donde surgen varias preguntas; ¿Es el gobierno quién asesina a los campesinos inocentes por no querer cultivar coca?, ¿Es el gobierno quién a la madrugada saca a la fuerza a todos los campesinos de sus casas y con lista en mano frente a sus familias y frente a todo el pueblo los asesinan con tiros de gracia?, ¿Es el gobierno quién mata hombres, viola mujeres y se lleva a los niños a la fuerza para que empuñen un fusil?, ¿Es el gobierno quién en retenes “militares” incendia vehículos, secuestra personas y las hace prisioneros de guerra en condiciones inhumanas?; la lista de interrogantes es extensa y cualquier persona en aras de proteger su vida y la de sus familias huiría de ese maltrato y de esa tortura.

Por lo anterior y por muchas otras causas es que existe el desplazamiento forzado, porque los grupos terroristas hacen que los campesinos dejen sus tierras, y busquen refugio en la ciudades y en las poblaciones aledañas a estas como es el caso de Soacha donde día a día llegan decenas de personas desplazadas buscando alguna oportunidad de vida y ayuda por parte del estado, pensando que aquí en la ciudad las cosas van a ser mejor que todo el sufrimiento de del lugar de donde provienen; pero la realidad es otra porque lo que encuentran es rechazo, indiferencia, falta de oportunidades y muchos problemas sociales.

Todo este problema político y social del desplazamiento, nos afecta a todos porque se convierte en un drama nacional y los efectos son palpables dentro de varios ámbitos: en el sector económico, ya que siendo un país agrícola no hay producción suficiente y tenemos que salir a importar alimentos para poder satisfacer las necesidades internas y además dejamos de ser un país atractivo para los inversionistas extranjeros, también afecta el ámbito social ya que genera problemas de pobreza, desempleo, inseguridad, cobertura en educación, desnutrición, salud, etc.; en el ámbito cultural porque los campesinos, los indígenas y los grupos étnicos se ven obligados a dejar sus raíces y todas su expresiones culturales, sus costumbres y sus tradiciones; y en tema ambiental se generan problemas de salubridad ya que por la falta de vivienda digna las personas se ven obligadas a vivir asinadas y con carencia de red de servicios públicos.

Toda esta realidad es alarmante y además el estado no se encuentra preparado para afrontar toda la problemática social que genera la guerra ya que ningún gobierno ha tomado medidas de fondo para mitigar todas estas consecuencias y las únicas medidas que se adoptan son superficiales e insuficientes y son aprovechadas por los políticos corruptos y clientelistas que quieren sacar partido y lucrarse con el drama social de los desplazados y del país en general, solo basta ver cuando se acercan las elecciones y en ese momento toda la clase política oportunista visita los sectores donde se encuentran ubicadas las personas desplazadas y las engañan haciéndoles falsas promesas y después lo único que hacen es lucrarse con los dineros de los programas de las diferentes organismos, ONG y demás.

Se deben adoptar medidas de fondo que realmente solucionen el problema social que genera el desplazamiento forzado, una propuesta seria que así como existen campañas y comisiones internacionales en contra del secuestro se debería hacer los mismo con el problema social de los desplazados pero no solo para donaciones de dinero sino para veeduría internacional para que eso recursos donados se les de el correcto uso y no se queden en el clientelismo y la corrupción política. Otra propuesta seria comprometer a las distintas gobernaciones con el tema de los desplazados, es decir, que si en Soacha hay 800 desplazados de Tolima, entonces que el Alcalde del municipio junto con el gobierno nacional comprometan a la Gobernación del Tolima a atender y a garantizar una buena calidad de vida para esas 800 personas Tolimenses y así con cada una de las regiones del país para que así se le garantice a los desplazados el apoyo no solo del gobierno nacional, municipal sino de su propio departamento.

adussan dijo...

he leido los aportes de los compañeros integrantes de la CIPA 3, considero que temenos elementos conceptuales comunes que nos permitirán elaborar una propuesta única.

Quiero resaltar, que hay aportes al trabajo que lo enriquecen y,que algunos, no tuvimos en cuenta dada la característica técnica de nuestras profesiones.

Compañeros,el trabajo que nos corresponde hace, ahora, es uificar nuestros puntos de vista alrededor de un texto que responda a las expectativas del profesor y que integre los diferentes puntos de vista.

adussan dijo...

Buenas Tardes:

A continuación presentamos a usted nuestro trabajo final de la CIPA No. 3

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA

INTRODUCCION
Este documento recoge la problemática del desplazamiento forzado en Colombia y la directa incidencia del mismo en el municipio de Soacha, analizando los diferentes componentes que nos permiten crear un diagnóstico preciso de la situación y generar las sugerencias para orientar posibles soluciones a la problemática de los desplazados.
El desplazamiento forzado es el traslado de personas o grupos que migran de su sitio habitual de residencia, como consecuencia de los efectos producidos por fenómenos sociales o naturales como: el conflicto armado, la violencia generalizada, la violación de los derechos humanos o las catástrofes naturales, a otro lugar que les ofrezca más seguridad, pero sin cruzar una frontera reconocida internacionalmente.

Como la problemática, se quiere enfocar hacia los desplazamientos producidos por condiciones políticas adversas a la estabilidad socioeconómica de los residentes de un área geográfica, en recomendable responder la siguiente pregunta ¿Cómo se pueden clasificar los desplazados políticos?
1. Asilados, son las personas o grupos de personas que sus convicciones políticas son perseguidos en su país de origen y por el derecho de gentes reciben la protección de otro Estado, para que no sean procesados y sometidos a prisión.
2. Refugiados, son las personas obligadas a abandonar su país de origen a causa de una intervención extranjera o sucesos que alteran en forma grave el orden público de toda o una parte de un país, poniendo en peligro la vida de los ciudadanos, la violación de los derechos humanos, etc.
3. Desplazados, son las personas, que dentro del territorio nacional, se ve obligada a abandonar su sitio de residencia y de trabajo habitual como producto de la presencia factores causados por el hombre, que ponen en peligro su vida, integridad física o libertad; por ejemplo, la presencia de conflictos armados internos, disturbios generalizados, violación de los derechos humanos, etc.

Se dice que un desplazamiento, adquiere la connotación de masivo cuando diez o más familias, o, más de cincuenta personas, bajo las mismas condiciones de modo, tiempo y lugar; dejan su lugar habitual de residencia y de trabajo para defender su integridad personal.

Hechas las anteriores claridades, centrémonos en la problemática del desplazamiento interno en Colombia.

En las últimas décadas debido al incremento de los conflictos sociales internos se ha incrementado en forma significativa el número de desplazados, hasta el punto de que Colombia es el cuarto país en el mundo por cantidad de personas obligadas a migrar de lugar habitual de residencia y de trabajo.
SÍNTOMAS DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA.
El síntoma es la percepción de un cambio que se está produciendo en un estado; por lo tanto, se consideran que son síntomas del desplazamiento en Colombia:
1. El crecimiento de los cinturones de miseria en las grandes ciudades.
2. El despoblamiento de las zonas rurales.
3. La conformación de grupos al margen de la ley.
4. El incremento de los niveles de inseguridad e indigencia en los centros urbanos.
5. Las violaciones de los derechos humanos.
6. Poderosos intereses comerciales que obligan a los campesinos pobres a salir de sus tierras, para luego ser adquiridas por sumas irrisorias.
7. Lucha por la tenencia de las tierras, por la defensa de los derechos humanos y la omisión del estado ante los ataques a civiles.
CAUSAS DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA
Las causas que motivan el desplazamiento en Colombia, se pueden resumir como:
1. El modelo neoliberal que aboga por la defensa de la propiedad privada, la libre competencia en el mercado, la apertura del mercado interno de bienes, y de capital al mercado internacional.
2. La indiferencia del Estado en bastas áreas del territorio nacional durante muchos tiempo, lo que favoreció la aparición de grupos al margen de la ley; por ejemplo, Narcotraficantes, paramilitares, guerrillas y delincuencia común.
3. El extremismo dogmático con que actúan los grupos de derecha y de izquierda, que los ha vuelto intolerantes a cualquier opinión que no encaje dentro de su posición ideológica.
4. El narcotráfico que convirtió a Colombia en una gran hacienda cocalera a costa del desplazamiento de los campesinos, que tienen que dejar sus tierras o venderlas a los narcotraficantes a precios irrisorios; además de las inmensas sumas de dinero que transformó a los mafiosos en los personajes a admirar y que genera los recursos para armar ejércitos para sostener una guerra que a todos beneficia, menos a los ciudadanos bien.

5. La impunidad de los políticos y funcionarios públicos que se asocian los grupos al margen de la ley, con el propósito de beneficiarse de la guerra.

6. La falta de oportunidad de control sobre los medios de producción, vinculación laboral y de educación para la población menos favorecida económicamente.

7. El desprecio por el ser humano y el endiosamiento del dinero que todo lo puede comprar, inclusive las consciencias, que ha hecho que en la sociedad colombiana la persona vale por lo que tiene y no por lo es.
CONSECUENCIAS DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA

Los efectos del desplazamiento forzado en Colombia son de carácter nacional, regional, local, familiar e individual, y se pueden enmarcar en los ámbitos: económico, social, cultural y ambiental.
1. En lo nacional no alcanzan los recursos para ofrecer a los desplazados el derechos constitucional a tener una vida digna, de deteriora la imagen internacional del país y se desestimula la inversión de los capitales nacionales e internacionales.
2. En las regiones se pierde la confianza de inversión con la consecuente perdida de puestos de trabajo, la disminución de los niveles de producción, aumenta la inseguridad y el desmejoramiento de la calidad del nivel de vida de la población.
3. Los centros locales receptores de la población desplazada sufren la aparición de viviendas en sectores suburbanos, en lotes de invasión y de alto riesgo a donde difícilmente se pueden ofrecer los servicios públicos a que tienen derecho los colombianos.
4. La familia sufre desmembración como consecuencia de muerte de algunos de sus integrantes, la degradación del grupo familiar, la carencia de una vivienda digna, precariedad en el nivel de ingresos dificulta tener una dieta balanceada, estigmatización por proceder de zonas de violencia y choque cultural que les dificultan su articulación a la nueva sociedad.
5. La persona tiene dificultad para encontrar trabajo al tener que enfrentarse a mercado laboral competido y más exigente, la estigmatización, el choque cultural, la zozobra y la falta de oportunidades, que la llevan a convertirse empresa fácil de los grupos de delincuenciales y al margen de la ley y, en muchas ocasiones adicto a las drogas.
La magnitud del desplazamiento forzoso en Colombia no se conoce con precisión, pero según la Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento, Codhes, el promedio anual de desplazados para el periodo 2.000 – 2007 es de 245.783. Por otro lado el Gobierno Nacional considera que para el periodo 2.000 – 2005 el promedio anual es de 266.857.

Sobre la población de desplazados en Colombia las cifras son menos precisas, el Gobierno Nacional considera que son 1.796.452, Codhes los estima en 3.000.428 y ANNCOL opina que son 3.832.377; es decir, las cifras dependen de la posición ideológica del autor.
IMPLICACIONES DEL DESPLAZAMIENTO EN EL MUNICIPIO DE SOACHA

El 98,8% de la población municipal esta ubicado en la el área urbana y el 1.2% en el área rural. Soacha es una población de emigrantes, el 14,6% de los residentes nacieron en la localidad y el 81,6% son personas provenientes de otros municipios.
El municipio de Soacha es una de los principales receptores de la población desplazada en Colombia, desde 1995 se registra un incremento acelerado de la población desplazada en busca de seguridad y mejores condiciones de vida; según, El Sistema Único de Registro (SUR), residen 16.036 personas desplazadas y, a acuerdo con ACNUR la mayoría de los desplazamientos son individuales; en 2.006 arribaron 240 familias cada mes, que se mezclaron con la población que vive en un contexto de miseria y marginalidad.

Con base en la lectura de los documentos referidos en este trabajo y del Plan Económico para la Competitividad de Soacha, presentado por la Cámara de Comercio en julio de 2005, se puede concluir que el municipio presenta factores positivos y negativos para la actividad productiva:
1. Existen falencias en la educación secundaria que afectan significativamente la competitividad del talento humano.
2. Los altos niveles de marginalidad y pobreza no permiten la satisfacción de las necesidades básicas y, aunque se aprecia un progreso en la cobertura de los servicios, todavía sigue siendo desigual entre las comunas.
3. La falta de transparencia y planificación de las autoridades municipales parece estar impidiendo mejores resultados fiscales; además se presenta falta de coordinación, confianza y comunicación entre los diferentes miembros de las organizaciones sociales e instituciones del municipio.
4. Las altas tasas impositivas, el deterioro de los niveles de seguridad y la residencia de poblaciones desplazadas afectan en forma negativa la actividad empresarial y produce la ruptura del tejido empresarial.
5. En el municipio de Soacha existe un buen número de asociaciones, gremios industriales (Cazuca y el Muña), y 115 juntas de acción comunal; además, existen muchas organizaciones que impulsan el bienestar de la localidad y trabajan para disminuir la pobreza, pero trabajan en forma descortinada, lo que hace que los resultados no sean los mejores.
¿En dónde se ubica la población desplazada que llega al municipio de Soacha? Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, las familias desplazadas se mezclan con la población, según Marie Stopes International y Need Assesment el 83.4% de los desplazados se ubican en la Comuna 4 y en el barrio El Progreso.
SITUACIÓN DE LOS DESPLAZADOS UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE SOACHA

La condición en que viven los desplazados en el municipio de Soacha se puede resumir en:
1. El 90% residen en viviendas provisionales hechas en madera reciclable, con pisos en tierra y paredes de lata.
2. Las viviendas están construidas en lotes que no son de propiedad de los desplazados y sin las mínimas condiciones de infraestructura.
3. La mayoría de los hogares utilizan letrinas exteriores cuyas aguas negras bajas por cañerías abiertas.
4. Es difícil el proceso de integración comunitaria porque la población tiene procedencia diversa en hábitos y culturas.
5. El 60% de los hombres y el 45% de las mujeres adolescentes con condición de desplazamiento sufren desnutrición.
6. La situación económica es muy limitada, es, sumamente, difícil conseguir una fuente de ingreso estable.
7. Solo el 20% de los desplazados tiene acceso al servicio subsidiado de salud, SISBEN. Las características de las viviendas y las precarias condiciones del entorno son fuentes comunes de enfermedades de todo tipo.
8. Las tasas de analfabetismo de las comunas de Soacha promedia el 26,4% y entre las población desplazada se aprecian las siguientes cifras: 16.3% no tiene ningún grado de estudio, el 59% sólo poseen la primaria, el 23,6% tienen un grado de secundaria y sólo el 0.6% cuentan con un grado universitario.
9. Las comunas 4 y 6 están ubicados en zonas de alto riesgo y vulnerabilidad por inundaciones y deslizamientos.

PLAN DE ACCIÓN.
En el municipio de Soacha se han realizado muchas investigaciones, existe la presencia de universidades, ONG, tanto nacionales como internacionales, que tienen como principal objetivo la atención a la población desplazada y como eje central la zona de Cazuca, pero sin ningún fruto real y verídico; en muchos casos esta difícil situación de Soacha es propicia para se malversen recursos, sin dar mayor importancia a la realidad social de estas familias.

Debido a lo anterior se requiere atender las siguientes recomendaciones:

1. Mejorar la infraestructura en los 180 barrios subnormales que complementan el casco urbano y que no poseen los servicios públicos a que tienen derecho todos los colombianos.
2. Mejorar el nivel de educación a todos los niveles, teniendo especial cuidado en la atención de los niños y los jóvenes por ser éste sector el más vulnerable. Si no se mejora la calidad de la educación, la mano de obra no será competitiva en un mercado laboral cada vez más globalizado.
3. Asegurar un nivel de alimentación adecuado a la población estudiantil y a los adultos mayores en condiciones de desplazamiento o de extrema pobreza.
4. Fortalecer la red prestadora de servicios de salud para poder atender las enfermedades crónicas y prevenir otras.
5. Mejorar en forma prioritaria los servicios de alcantarillado y acueducto en las comunas 4 y 6.
6. Capacitar a la comunidad en el manejo de desastres naturales y apoyar el establecimiento de procedimientos ante la ocurrencia de un desastre natural.
7. Impulsar la generación de empleo entre los empresarios que tienen sus unidades productivas en territorios del municipio y adelantar acciones que garanticen una vida laboral estable, especialmente para los jóvenes desplazados y en condiciones de pobreza.

BIBLIOGRAFÍA.

1. MPP Medios para la paz. www.mediosparalapaz.org.
2. Marie Stopes International. Women’s Commission for Refugee. Acnur.org/bibliografía/pdf/4831.pdf.
3. Need Assesment. Altos de Cazuca de Soacha. Junio 2.000.
4. JARAMILLO, Javier. Desplazamiento en Colombia.
5. URIBE, R. Germán. Desplazamiento en Colombia, una catástrofe.
6. ANNCOL. Pobreza y desplazamiento en Colombia. Octubre 5 de 2006.
7. MANRIQUE, P, María del Pilar y ZAPATA, C. Carol. V. Estado de arte desde una perspectiva social sobre las condiciones de las viviendas de la oblación desplazada. 2005 – 2006.
8. CÁMARA DE COMERCIO. Plan Económico para la Competitividad de Soacha. Soacha, 2005.
9. CERVELLIN Sante y URIBE Fanny. “Desplazados. Aproximación psicosocial y abordaje terapéutico”. Editorial Kimpres. Bogotá. 2000.
10. Página de internet: www.red.gov.co
11. Diario El Tiempo, páginas seleccionadas.
12. Estudio sobre el Desplazamiento forzoso en Colombia, trabajo de investigación presentado por el Profesor Rafael Fernando Rueda, Universidad Nacional de Colombia, Pregrado de Economía. 1998.


CIPA No. 03 DIALCOLRA
DIANA MARCELA BONILLA SALAMANCA
LUCRECIA CASTRO RODRIGUEZ
RAFAEL EDUARDO ROMERO ACOSTA
ANCISAR DUSSAN TRUJILLO
CONSUELO ORTEGA BERMUDEZ

adussan dijo...

DIAGNÓSTICO DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA

El diagnóstico de las empresas en Colombia debe tener cuenta factores internos y factores externos.
Introducción
Las empresas colombinas vienen de trabajar en un ambiente de protección de la política de la CEPAL, que propugnaba por el desarrollo del sector empresarial a partir del mercado interno, y para ello, se hacia necesario proteger la producción nacional mediante fuertes tasas de impuestos a las importaciones, una amplia gama de subsidios a la producción nacional y el estímulo a las exportaciones como mecanismo para adquirir las divisas necesarias para comprar tecnología y pagar la deuda externa.
Esta situación se modifica significativamente a partir de la década del 90 del siglo pasado, con la aprobación de la Constitución Política de 1991 y la puesta en marcha de la política de apertura económica del presidente César Gaviria Trujillo, que expuso la producción, las empresas y el capital nacionales a la competencia internacional y, obliga a su reestructuración y a orientar su producción al mercado internacional.
En un mundo globalizado la gerencia de la empresa colombina debe realizar en forma permanente un diagnóstico de la situación pasada y presente de su desarrollo para poder proyectar el presente y el futuro de su actuación en el ámbito del contexto nacional e internacional.
El entrono internacional. En el entorno internacional la gerencia de la empresa colombiana puede encontrar oportunidades y amenazas.
1. Oportunidades. El mercado globalizado ofrece a la empresa colombiana, entre otras, las siguientes oportunidades:
a. La posibilidad de acceder a mayores niveles de tecnología a precios competitivos para mejorar los niveles de productividad y competitividad en el mercado.
b. Acceder a recursos financieros en mercado internacional de capitales a uno costos racionales, para invertir en más y mejores tecnologías.
c. Ampliar el mercado de sus bienes y servicios a consumidores de otras partes del mundo, muchos de los cuales cuentan con mejores niveles de ingresos para atender a sus necesidades primarias secundarias.
d. Contar con más y mejores medios de información que les permiten articularse con los mercados de bienes, servicios y capitales de cualquier parte del mundo.
e. Permanecer actualizado con los cambios tecnológicos que permiten mejorar los procesos productivos mediante la aplicación de nuevas y novedosas tecnologías.
2. Amenazas. El mercado internacional también trae amenazas para las empresas nacionales, que si la gerencia no las reconoce a tiempo, las puede llevar a la quiebra:
a. Enfrentar la competencia de las empresas multinacionales, que por sus altos niveles de tecnología, conocimiento y capitales pueden influir a su favor en el mercado nacional e internacional.
b. No poder manejar los estándares de calidad en los procesos de producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades y expectativas del consumidor internacional.
c. No poder cumplir con las normas sanitarias que exigen los países receptores de los bienes y servicios que produzca la empresa Colombiana.
d. Tener que enfrentar los efectos de la valorización y devaluación del peso con respecto a las monedas de los países compradores de los bienes o servicios nacionales o, de aquellos proveedores de bienes de capital y de tecnología.
e. No reconocer que en el mundo globalizado lo “único permanente es el cambio” y dejar a un lado la innovación y la creatividad.
El estudio del contexto interno, permite a la gerencia de la empresa nacional atender a:
1. Las fortalezas que tiene una empresa de producir bienes y servicios para mercado nacional en un país como Colombia, las cuales se pueden resumir en:
a. Ubicación en un lugar estratégico para vender a los principales mercados del mundo; por ejemplo, Estados Unidos, la Unión Europea, China, Japón, Canadá, etc.
b. Contar una gran diversidad climática y de biodiversidad que permite producir una gran diversidad de bienes y servicios para atender a la más amplia gama consumidores.
c. Contar con una mano de obra barata, que permite producir a menores costos comparados con otros países.
2. Debilidades, que tiene la empresa nacional para poder competir en igualdad de condiciones con la empresa internacional, se pueden resumir:
a. La situación de inseguridad, que a pesar de las Política de Seguridad Democrática del Gobierno Nacional, sigue afectando el buen desempeño de la empresa y la inversión nacional.
b. La dependencia que tienen la empresa nacional del mercado internacional, para la adquisición de los bienes industriales y la tecnología que permiten el aumento de la productividad y, por ende, de la competitividad empresarial.
c. La falta de una mano de obra capacitada y competente para utilizar tecnologías que mejoren los procesos productivos para atender a un consumidor más exigente.
d. La empresa nacional no ha entendido la importancia de utilizar la estrategia de las cadenas productivas y los clusters, como mecanismo para reducir costos de producción y de comercialización.
Para complementar este somero diagnóstico empresarial sobre la empresa nacional, se presenta un esquema de los factores que intervienen en su productividad y competitividad.

adussan dijo...

La CIPA 3.

Anexa como un comentario el Diagnóstico de la Empresa Colombina, hicimos un esquema, pero desafortunadamente no lo pudimos copiar.

HENRY CAÑON SALAZAR dijo...

Los aporte individuales de los integrantes del grupo, reflejan gran claridad sobre la temática a tratar, hay profundidad y analisis en cada uno de ellos, plantean de manera cruda y contundente la problematica del desplazamiénto en el país y sus consecuencias a través del tiempo. sin embargo, al momento de elaborar el trabajo final, no retoman lo importante de cada aporte y dejan aspectos importantes por fuera del documento; a apesar de que existe aporte de conclusiones por parte de un integrante del grupo, el trabajo final carece de este aspecto (conclusiones finales).